Consejos básicos de seguridad:
- Revisar periódicamente el equipo de soldadura para comprobar su buen estado.
- No engrasar jamás ninguna parte del equipo, ya que en presencia de oxígeno los lubricantes se hacen explosivos.
- No emplear los gasógenos para soplar el polvo de la ropa debido a la peligrosidad del acetileno y el oxígeno.
- Ante un incendio, cerrar rápidamente las válvulas de alimentación del equipo de soldadura.
- No golpear ni arrastrar los gasógenos
- Después de una parada larga o al inicio del trabajo se purgarán las conducciones y el soplete antes de aplicar la llama.
- Las mangueras con una longitud adecuada se colocarán de forma que eviten la caída de trabajadores.
- Todos los equipos, canalizaciones y accesorios, deberán ser los adecuados para la presión y el gas a utilizar en cada aplicación.
- Al interrumpir el trabajo de soldadura o corte con llama, no se colgará el soplete del gasógeno, ni se calentará el mismo con éste. No se emplearán llamas para detectar fugas. Se evitará que las chispas caigan sobre los gasógenos y mangueras, utilizando pantallas o cortinas de soldadura.
- Mantenimiento y revisiones periódicas de las mangueras para detectar envejecimientos y grietas.
- El operador siempre utilizará, mandil de cuero, careta de protección, guantes y calzado de seguridad.
- Aflojar el TORNILLO DE EMPUJE de la válvula de goteo
- Retirar los TAPONES DE NIVEL DE AGUA del filtro y del cuerpo de gasógeno. Verter agua hasta rebalsar los mismos. Cerrar los 2 tapones.
- Aflojar el TORNILLO de la TAPA del portacarburo y sacar la tapa
- Retirar la BANDEJA DEL PORTACARBURO y colocar los kgs de carburo necesarios de acuerdo al tipo de gasógeno utilizado ej: GAS 82, 2 kgs de carburo. Volver a colocar la BANDEJA PORTACARBURO cargada y cerrar con el TORNILLO
- Ajustar el TORNILLO DE EMPUJE de la VÁLVULA DE GOTEO hasta el tope y automáticamente empieza a generarse el gas acetileno.
- Para extraer el gas ajustar el TORNILLO DE EMPUJE de la VÁLVULA DE SALIDA DE GAS hasta obtener la presión adecuada de trabajo para 1 o sopletes, con o sin oxigeno. Esta válvula cumple la doble función de ser reductora de presión y actuar como válvula antirretroceso de llama.
- Los gasógenos están equipados con 2 VÁLVULAS DE SEGURIDAD que se activan automáticamente nivelandola en caso de producirse un exceso de gas dentro del gasogeno.
- Al terminar de soldar se recomienda aflojar el TORNILLO DE EMPUJE de la válvula de goteo.
- Luego de agotada la carga se puede repetir la secuencia asegurándose que el gasógeno este absolutamente descargado.
RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD:
-
-
- No retirar la tapa del portacarburo hasta no estar seguro que el gasógeno se encuentra totalmente descargado.
- No utilizar oxigeno para limpiar los conductos, hacerlo con aire comprimido.
- No acercar llama o sopletes encendidos al gasógeno.
- Por lo menos cada 3 meses abrir los tapones colocados en la parte inferior de los filtros y limpiarlos.
- Realice procedimientos de bloqueo y etiquetado al realizar reparaciones.
- Sólo los técnicos de reparación cualificados deben revisar o reparar los gasógenos.
-
La seguridad en la soldadura implica identificar los peligros antes de proceder con las tareas del trabajo con el fin de eliminarlos, reducir los riesgos de seguridad y mantener un entorno de trabajo seguro. Los 3 peligros más comunes para la salud y la seguridad de la soldadura incluyen:
Exposición a humos y gases: La sobreexposición a humos y gases de soldadura puede causar graves problemas de salud, como enfermedades respiratorias, cáncer y alteraciones del habla y el movimiento. La exposición a humos y gases puede controlarse siguiendo estas precauciones de seguridad .
Peligros físicos: Los riesgos físicos que pueden causar quemaduras, lesiones oculares, cortes y aplastamiento de dedos de pies y manos están siempre presentes cuando se suelda. Con el equipo de protección individual (EPI) adecuado y otras medidas de seguridad puede proteger a sus trabajadores contra los riesgos físicos.
Incendio y explosión: Los materiales inflamables alrededor de la zona de trabajo son la causa número uno de un incendio. Esto puede evitarse manteniendo limpia la zona de trabajo antes de proceder a soldar y estos otros controles de seguridad. También es importante conocer la ubicación de las alarmas de incendio, las salidas de emergencia y los extintores en caso de incendio.
- Proporcionar ventilación adecuada y extracción local para mantener los humos y gases fuera de la zona de respiración y del área general.
- Comunique sus preocupaciones a un supervisor para que se pueda comprobar su exposición a las sustancias de los humos de soldadura.
- Para proteger a los trabajadores del calor, los incendios, la electrocución y las quemaduras, se puede utilizar ropa resistente al fuego y la electricidad, protecciones para las manos, guantes de soldadura, delantales y botas. Tenga en cuenta que los tratamientos ignífugos pierden eficacia con los lavados repetidos. Los pantalones no deben tener puños y deben cubrir la parte superior de las botas. Los manguitos pueden recoger chispas.
- Las orejeras y los tapones para los oídos también pueden proteger a los trabajadores contra el ruido.
- Realice procedimientos de bloqueo y etiquetado al realizar reparaciones. Sólo los técnicos de reparación cualificados deben revisar o reparar los equipos de soldadura.
- Mantenga cerca un extintor adecuado de clase ABC mientras se suelda. Asegúrese de que el indicador del extintor está lleno. Si no dispone de un extintor, asegúrese de tener acceso a mangueras contra incendios, cubos de arena u otros equipos que puedan albergar un incendio.
- Si suelda a menos de 35 pies de materiales inflamables, coloque un trozo de chapa o una manta ignífuga sobre el material inflamable y tenga cerca a un vigilante del fuego para que controle las chispas.